Marketing Emocional. Qué es, cómo aplicarlo y ejemplos.

Si eres propietario de un negocio o trabajas en el área de marketing, seguro has oído hablar del marketing emocional. Pero, ¿sabes realmente qué es y cómo puede beneficiar a tu empresa?. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el marketing emocional. No vamos a caer en topicazos sobre la rueda de las emociones de Plutchic, ni las emociones básicas de Ekmann, (teoría más que superada).

Lo siento mucho pero quien te hable de eso lo que busca es un artículo para posicionar en Google y no para informarte. La única concesión que vamos a hacer es hablar de las “Lovemark”, y más por cuestiones emotivas (que curioso ¿verdad?), que por razones «académicas». El libro de Kevin Roberts me enamoró ya por el 2005, cuando comenzaba a interesarme por las emociones aplicadas al marketing.  

Qué es.

Por lo tanto, si estás aquí es porque te interesa saber qué es el marketing emocional y cómo puede ayudar a tu marca a conectar con tus clientes de una manera más profunda y auténtica.

El marketing emocional es una estrategia que busca crear una conexión emocional entre la marca y su público objetivo a través de la transmisión de sentimientos y emociones. En lugar de enfocarse en las características de los productos o servicios, el marketing emocional se enfoca en cómo esos productos o servicios pueden mejorar la vida de las personas y satisfacer sus necesidades emocionales. De esta manera, las marcas pueden crear una relación más sólida y duradera con sus clientes, generando lealtad y aumentando las posibilidades de que los clientes vuelvan a comprar o recomendar la marca a otros.

¿Quieres saber más? Sigue leyendo, tenemos intención de hacer el artículo definitivo sobre marketing emocional.

Marketing emocional. Teampathy

Qué es una emoción. Diferencia entre emoción y sentimiento según Antonio Damasio.

Antonio Damasio, profesor de la cátedra David Dornsife de Psicología, Neurociencia y Neurología en la Universidad del Sur de California es uno de los principales referentes mundiales en neurociencia. Él nos explica que una emoción es una respuesta automática e inconsciente a un estímulo externo o interno que activa una serie de cambios en nuestro cuerpo y nuestra mente.

Seguidamente hay que aclarar que a diferencia de las emociones, los sentimientos son la experiencia consciente que tenemos de esas emociones, es decir, la percepción subjetiva de lo que sentimos. Es importante destacar que, aunque a menudo usemos los términos emoción y sentimiento de manera intercambiable, son dos conceptos diferentes. Las emociones son más básicas y universales, mientras que los sentimientos están más influenciados por la cultura, la educación y la experiencia personal.

Consecuentemente en el marketing emocional, es fundamental comprender la diferencia entre emoción y sentimiento para poder crear campañas que conecten con las emociones de los consumidores y, a su vez, generen sentimientos positivos hacia la marca. De esta forma, se puede lograr una conexión más auténtica y duradera con los consumidores.

Qué es una «Lovemark».

Si hablamos de marketing emocional, no podemos dejar de mencionar el concepto de «lovemarks» creado por Kevin Roberts, ex CEO de la agencia publicitaria Saatchi & Saatchi.

Una lovemark es una marca que ha logrado ir más allá de la simple satisfacción del cliente. Ha conseguido generar una conexión emocional profunda y duradera con é. Las lovemarks se construyen a través de experiencias que impactan emocionalmente a los consumidores, ya sea a través de campañas publicitarias creativas, productos innovadores o experiencias únicas de compra.

Además las lovemarks se caracterizan por generar fidelidad y pasión en sus consumidores, que no solo compran sus productos o servicios, sino que se convierten en verdaderos embajadores de la marca. En el marketing emocional, el objetivo es construir una lovemark, una marca que no solo venda productos, sino que genere una conexión emocional auténtica y duradera con sus consumidores.

Las 7 dimensiones del Marketing Emocional, según Teampathy®

El marketing emocional busca crear una conexión emocional con el cliente. En Teampathy®, después de años de investigación, encontramos una serie de disparadores de estas emociones y conexiones positivas. Finalmente decidimos agruparlas en  7 dimensiones del marketing emocional. Es decir, las 7 áreas sobre las que una marca, negocio o campaña concreta debe incidir para lograr conectar de forma genuina.

Evidentemente esta metodología es mucho más compleja. Cada dimensión se aplica en diferentes áreas y cada dimensión tiene a su vez diferentes activos. Todo esto organizado con un complejo algoritmo que nos permite analizar y diseñar la experiencia que genera un negocio o empresa y ofrecerle más de 200 recomendaciones.

Marketing emocional. teampathy
las 7 dimensiones del marketing emocional. Teampathy®

 

Cómo usar el marketing emocional.

Aquí es donde la mayoría de gurús se lían. Si, porque confunden el qué con el cómo. Es decir, ¿cómo implementamos esas 7 dimensiones a nuestra marca? Pues lo primero que debes hacer es identificar las emociones que quieres transmitir y cómo quieres que tus clientes se sientan al interactuar con tu marca.

Luego, es importante crear experiencias únicas que generen esas emociones en tus clientes. Para ello puedes valerte de campañas publicitarias creativas, productos innovadores o experiencias de compra que sorprendan y deleiten a tus consumidores.

También puedes utilizar las redes sociales y el marketing de contenidos para compartir historias que conecten con las emociones de tus clientes y les permitan conocer la personalidad de tu marca.

Para que quede claro, el marketing de contenidos no es un pilar del marketing emocional, es una de las maneras a través de la cual puedes (si quieres) implementar alguna o todas las dimensiones.
Para terminar, recuerda que en el marketing emocional la autenticidad es fundamental, así que asegúrate de que las emociones que transmites sean coherentes con los valores y la personalidad de tu marca.

Si logras implementar correctamente el marketing emocional en tu estrategia de marketing, podrás generar una conexión más profunda y duradera con tus clientes. Demostrarás lealtad y muy probablemente aumentarán las posibilidades de que los clientes vuelvan a comprar o recomienden tu marca a otros.

Ejemplos de campañas de marketing emocional.

«The Other Side» de Honda.

En esta campaña, Honda utilizó la tecnología de la doble pantalla para mostrar dos historias diferentes simultáneamente: una historia tranquila y familiar de un padre recogiendo a su hija del colegio, y otra historia emocionante y de acción de un hombre en una carrera nocturna ilegal.

Los espectadores podían cambiar de historia presionando la tecla «R» en su teclado, lo que les permitía experimentar la emoción de la carrera o la calma de la vida cotidiana, según su elección. Esta campaña logró generar una conexión emocional con los espectadores, demostrando la versatilidad de la marca y creando una experiencia única e interactiva que involucró a los consumidores en la historia de la marca.

Otro ejemplo es la campaña «Like a Girl» de Always.

En esta ocasión se utilizó la frase «like a girl» para desafiar los estereotipos de género y empoderar a las mujeres.

La campaña logró conectar emocionalmente con su público objetivo, generando un impacto positivo y fortaleciendo la imagen de la marca.

«Beauty Sketches».

En esta ocasión, Dove contrató a un artista forense para dibujar retratos de mujeres basándose en sus propias descripciones de sí mismas y en la descripción que hacían otras personas de ellas.

Los resultados fueron sorprendentes, ya que las mujeres tendían a describirse a sí mismas de una manera negativa y poco precisa, mientras que las descripciones de otras personas tendían a ser más positivas y precisas.

La campaña logró conectar emocionalmente con su público al abordar temas como la autoimagen y la confianza en uno mismo, y alentó a las mujeres a valorarse y aceptarse a sí mismas tal como son.

Pues esto ha sido todo. De verdad que espero haber sido clarificador con este artículo. he puesto todo mi esfuerzo en ello.
Si quieres saber más sobre nuestra metodología Emotional Engagement Activation ® pincha 👉  aquí.

comparte

Te ayudamos a conseguir tus objetivos.